viernes, 3 de septiembre de 2010

COMITÉ DE SEGUIMIENTO HACE OBSERVACIONES A CONTRATACIÓN DE LA POLICÍA SANTANDER

Varias observaciones ha hecho el Comité de Seguimiento a los Pactos por la Transparencia de Santander, a un proceso de contratación de la Policía del departamento, que tiene como fin realizar algunas adecuaciones en la Policlínica ubicada en la Ciudadela Real de Minas de Bucaramanga.

Según el Comité, éste es el segundo proceso que se abre para ejecutar las obras, debido a que el primero, adelantado en mayo del presente año, fue declarado desierto por razones como la presencia de un solo oferente (PN SECSA SA MC 022 2010, por valor de $162.951.432).

El nuevo proceso (PN SECSA SA MC 025 2010 por valor de $197.999.657), cuesta más porque tiene mayor cantidad de obra en comparación con el pliego de condiciones del mes de mayo.

Observaciones

1.- Se cambia sustancialmente la estructura evaluativa sin aparente justificación.

2.- Al Director de obra se le exigen 5 años de experiencia y al residente de obra 20 años, es decir cuatro veces más que la del Director.

3.- Se exige la adquisición de equipos en el último año para “Interventoría” y la presentación de las respectivas facturas de compra. No se especifica ¿qué tipo de equipos? Y no se dice ¿por qué de interventoría? si es un proceso para ejecutar una obra.

4.- En el ítem de “Experiencia del oferente" se incorporó que la certificación de obra "debe tener necesariamente la calificación de excelente", lo cual evidentemente en la práctica es difícil de cumplir, ya que la mayoría de los contratistas tienen certificaciones normales de obra pero no calificadas con “bueno, regular, excelente…”

5.- Lo anterior también sucede con las certificaciones de experiencia del recurso humano.

El proceso de contratación recibe observaciones hasta el miércoles 7 de septiembre y su cierre se llevará a cabo el jueves 8 de septiembre del presente año.

jueves, 2 de septiembre de 2010

“En 20 días inicia la construcción del embalse”: AMB.

6 kilómetros al norte de Bucaramanga, se está preparando la construcción del embalse, que dará agua a cerca de 1 millón 500 mil habitantes, durante los próximos 25 años; El gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Germán Augusto Figueroa, señaló "el 21 de septiembre estaremos comenzando obras en firme, y el 24 estaremos realizando la primera voladura del proyecto".

La presa tendrá 103 metros de altura, dos kilómetros de largo y 500 metros de ancho, por un costo de 240 mil millones de pesos aproximadamente; su construcción tardará cerca de 3 años.

El presidente de la Asamblea Carlos Alberto Morales Delgado, luego de la visita técnica señaló “es importante estructurar muy bien este proyecto en lo técnico y en lo financiero, para evitar sobrecostos que puedan darse luego de haber iniciado las obras” subrayó el dirigente.

A esta visita también asistieron los Diputados Yolanda Blanco, Luis Tulio Tamayo y Luis Jose Arenas; la Asamblea de Santander continuará recorriendo importantes proyectos para el departamento.

miércoles, 11 de agosto de 2010

CONTROL SOCIAL A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA, TEMA DE CAPACITACIÓN ESTE SÁBADO

"El control social que debe realizarse a la contratación pública”, es el tema de la tercera jornada de capacitación que realizará el próximo sábado 14 de agosto la Contraloría Municipal de Bucaramanga.

La actividad se desarrollará a partir de las 2 de la tarde, en el auditorio de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, de Bucaramanga, anunció Amparo García Morantes, Asesora de Participación Ciudadana de la entidad de control fiscal de la ciudad.

Se confirmó igualmente que el 21 de agosto se llevará a cabo la cuarta jornada de capacitación y posteriormente se realizarán 4 grandes foros para conocer, entre otras cosas, los pormenores de la construcción del viaducto de la 9 y el problema de la erosión en el área metropolitana.

“Estas actividades están abiertas a veedores, líderes comunales y ciudadanos en general”, afirmó finalmente el Contralor de la capital santandereana, Carlos Óscar Vergara Rodríguez.

miércoles, 28 de julio de 2010

EN BUCARAMANGA SE CREARA LA RED VIRTUAL DE SEGURIDAD “TODOS SOMOS POLICIAS”.

Mediante la aprobación del Proyecto de Acuerdo Nº 066, el Concejo de la Ciudad le entrega a la Administración Municipal, una herramienta para brindar a los Bumangueses la posibilidad de protección ante los diferentes actos delincuenciales y de esta manera lograr destacarnos a nivel nacional como la ciudad más Segura de Colombia.+

El Proyecto de Acuerdo pretende que se cree una red de cooperación a la Policía Nacional para facilitar la definición de estrategias, luchar contra la inseguridad, atender las necesidades de la comunidad en el tema de seguridad, generar en la ciudadanía atención inmediata a los diferentes hechos que hayan comprometido su seguridad, capacitar a la comunidad con cursos virtuales, que les permita convertirse en colaboradores de la Red con la preparación adecuada, generar la cultura de la denuncia en pos de lograr la anhelada seguridad de nuestra ciudad y concientizar a la ciudadanía sobre la seguridad como tema de Todos, y no solo de la Policía Nacional.

La Red Virtual de Seguridad, estará asesorada por la Policía Cívica, en donde constantemente estará un funcionario dispuesto a brindar asesoría inmediata a las personas que a cualquier hora se comunique con la Red.

sábado, 17 de julio de 2010

OBSERVACIONES A CONTRATACIÓN EN ALGUNAS ENTIDADES PÚBLICAS, HACE COMITÉ DE SEGUIMIENTO A LOS PACTOS POR LA TRANSPARENCIA

Un total de 40 procesos licitatorios adelantados en la Gobernación de Santander, las alcaldías de Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y Floridablanca, La Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB y el Hospital Universitario de Santander, han sido analizados por el Comité de Seguimiento a los Pactos por la Transparencia de Santander, en lo corrido del año.

Los resultados de esta iniciativa de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Fundación Participar y el Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción, fueron presentados esta mañana en la sede UIS Bucarica, por la abogada María Teresa Duarte, vocera del mencionado Comité.

Los 40 procesos se dividen así: 21licitaciones públicas, 15 procesos abreviados de menor cuantía, 2 subastas y 2 concursos de méritos.

SECRETARÍA DE SALUD DE SANTANDER

El Comité hizo las siguientes observaciones a los procesos de contratación en esta entidad:

1.- No aplicación del Decreto 3806 de 2009 en 7 procesos de selección abreviada.
2.- Requisitos habilitantes se apartan de los criterios del Departamento.
3.- No se cumple con la publicación de documentos en el SECOP en forma oportuna.
4.- Se sugiere acompañamiento permanente de la Oficina Asesora Jurídica.

ALCALDÍA DE BUCARAMANGA

El comité hizo a la Alcaldía de Bucaramanga las siguientes observaciones:

1.- Numerosos procesos del 10% de la menor cuantía con el mismo objeto y contratista, que sumados permitían la realización de selecciones abreviadas.
2.- Bajo nivel de participación en procesos diferentes a obra.
3.- Es muy breve el término para presentar propuestas en los procesos publicados en la web: www.bucaramanga.gov.co/contratacion/contrata_c.asp.
4.- Según las estadísticas del SECOP se contrató en forma directa $30.000.000.000. TREINTA MIL MILLONES DE PESOS.

Señala el informe que en la Secretaría de Desarrollo Social de Bucaramanga se firmaron 10 contratos con una sola persona, que sumados ascienden a 316 millones de pesos.

ALCALDÍA DE FLORIDABLANCA

Para esta administración municipal se hicieron las siguientes observaciones:

1.- Bajo nivel de participación en procesos
2.- No incluye en los avisos de convocatoria lo dispuesto en el Decreto 3806 de 2009 que busca apoyar a las Mipymes (Medianas y pequeñas empresas).

ALCALDÍA DE PIEDECUESTA

Para esta administración municipal se hicieron las siguientes observaciones:

1.- Bajo nivel de participación en procesos
2.- En un proceso de subasta inversa se hizo sorteo de oferentes.
3.- No incluye en los avisos de convocatoria lo dispuesto en el Decreto 3806 de 2009 que busca apoyar a las Mipymes (Medianas y pequeñas empresas).
4.- Se sugiere mayor capacitación en contratación estatal.

PROPUESTAS

Dos propuestas se hicieron en el desarrollo de esta actividad, una la presentó El Comité de Seguimiento a los Pactos por la Transparencia y otra estuvo a cargo del Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe.

Comité de Seguimiento a los Pactos por la Transparencia, Propone

1.- Respetar la ley 80 de 1993, ley 1150 de 20017 y sus decretos reglamentarios.
2.- Estandarización de pliegos de condiciones.
3.- Adoptar el sistema del doble sobre y el sorteo de fórmula TRM (Tasa Representativa del Mercado).

El Gobernador de Santander, Propone

“Aquí escuche una frase que me parece muy apropiada, que podemos señalarles (A los alcaldes) unos comportamientos regulares…Les quiero proponer esto, hagamos una reunión con los alcaldes y va Participar y nos explica todas estas cosas y hacemos unos acuerdos con los ellos”, propuso el Gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe, con el ánimo de mejorar las prácticas de contratación pública en el departamento.

La propuesta fue acogida de muy buena manera por la Presidenta de la Fundación Participar, Cecilia Reyes de León, quien adelantará con la Gobernación todas las gestiones para concretar esta importante reunión.

FIRMA DE DECRETOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y AUDITORIAS VISIBLES

En la reunión también se llevó a cabo la firma de la adopción de decretos de rendición de cuentas por parte de los alcaldes de Tona, Alejandro Hernández; la alcaldesa encargada de Girón, María del Rosario Barrios; y el mandatario de Floridablanca, Eulises Balcázar Navarro.

Los decretos para la adopción de las auditorías visibles fueron firmados por los mandatarios locales de Tona y Girón.

jueves, 15 de julio de 2010

ESTE SÁBADO 17 DE JULIO, LA CONTRALORÍA DE BUCARAMANGA INICIA CAPACITACIÓN A VEEDORES

“Mecanismos e instrumentos jurídicos de participación ciudadana”, es el tema de la primera capacitación que ofrecerá la Contraloría de Bucaramanga a veedores, Juntas de Acción Comunal y comunidad en general, este sábado 17 de julio a las 2 de la tarde en el auditorio de la Escuela de Administración Pública, ESAP de la capital santandereana.

Esta primera actividad se enmarca en un ciclo de trabajo con las comunidades que permitirá la realización de 4 jornadas de capacitación en participación ciudadana y 4 foros de discusión pública alrededor de temas que suscitan el interés común, informó el contralor de la ciudad, Carlos Óscar Vergara Rodríguez.

La segunda parte del tema “Mecanismos e instrumentos jurídicos de participación ciudadana”, tendrá lugar el sábado 24 de julio a las 2 de la tarde en el auditorio de la ESAP Bucaramanga, manifestó la Asesora de Participación Ciudadana de la Contraloría de Bucaramanga, Amparo García Morantes.

El primer gran foro, del que la próxima semana se informará más en detalle, tendrá como tema central “La socialización de la construcción del viaducto de la Novena”, dijo finalmente el Jefe del Ente de Control Fiscal de Bucaramanga, Carlos Óscar Vergara Rodríguez.

lunes, 10 de mayo de 2010

EXTRAS PARA ESTUDIAR REGLAMENTACION COMPARENDO AMBIENTAL, EXPROPIACIÓN DE VIVIENDAS Y CAMBIOS EN TRÁNSITO

El Alcalde de Bucaramanga Fernando Vargas Mendoza mediante Decreto No. 0132 de Mayo 7 de 2010, citó al Honorable Concejo de Bucaramanga a sesiones extraordinarias, para estudiar y decidir el futuro de cinco proyectos de acuerdo presentados por el gobierno local.

La instalación se llevó a cabo hoy en el Auditorio José Celestino Mutis de la Casa Luis Perú de la Croix, contó con la presencia de los Honorables Concejales, el Burgomaestre local Fernando Vargas Mendoza, medios de comunicación y comunidad en general.

Durante 21 días los honorables concejales estudiarán el Proyecto de acuerdo 034 “Por el cual se faculta al señor Alcalde de Bucaramanga para que declare por motivos de utilidad pública e interés social la adquisición de los predios necesarios para la construcción de los intercambiadores viales ubicados en la calle 93 transversal oriental, avenida Quebradaseca con carrera 15, y avenida Quebradaseca con carrera 27, así como también la existencia de especiales condiciones de urgencia que autorizan la expropiación”. Este proyecto será estudiado en primer y segundo debate por la comisión segunda o comisión de plan, gobierno y obras. Su ponente es el Honorable Concejal Cleomedes Bello Villabona.

El proyecto de acuerdo 035 “Por el cual se modifica algunos artículos del estatuto tributario municipal, en lo relacionado con la clasificación industrial internacional de actividades económicas CIIU y la notificación electrónica”. Esta iniciativa será analizada en primer y segundo debate en comisión conjunta: Comisión primera o comisión de hacienda y crédito público. Sus ponentes son los Honorables Concejales Sonia Smith Navas Vargas y Alfonso Prieto García representantes de las comisiones respectivamente.

Igualmente se estudiará el proyecto de acuerdo 036 “Por medio del cual se faculta al señor Alcalde de Bucaramanga, para que modifique la misión y visión institucional de la Dirección de Transito de Bucaramanga”. Su estudio en primer y segundo debate estará a cargo por la comisión tercera o comisión de asuntos administrativos, sociales ambientales y derechos humanos. Su ponente es la Presidenta del Honorable Concejo de Bucaramanga Carolina Moreno Rangel.

Así mismo el Proyecto de acuerdo 037 “Por medio del cual instaura y reglamenta la aplicación del comparendo ambiental en el municipio de Bucaramanga y se dictan otras disposiciones”. Esta iniciativa será analizada en primer y segundo debate por la comisión tercera o comisión de asuntos administrativos, sociales ambientales y derechos humanos. Su ponente es el Honorable Concejal Jaime Rodríguez Ballesteros.

En este periodo de sesiones extraordinarias también se analizará el proyecto de acuerdo “Por medio del cual se faculta al señor Alcalde de Bucaramanga, para que declare por motivos de utilidad pública o interés social la adquisición de bienes requeridos para la construcción del proyecto de vivienda de interés social denominado “Parque Comunero”, así como también la existencia de especiales condiciones de urgencia que autorizan la expropiación vía administrativa”.

El estudio de estas iniciativas se extenderá hasta el lunes 31 de mayo de 2.010.

martes, 20 de abril de 2010

EL VERDE COMIENZA A INUNDAR A BUCARAMANGA

Con la realización de dos actos simbólicos de presencia verde en Bucaramanga y su área metropolitana, los distintos grupos de simpatizantes de la campaña MOCKUS – FAJARDO a la Presidencia de la República, se hicieron sentir durante este fin de semana.

El primero de ellos se realizó en los Centros Comerciales Cuarta Etapa, Quinta Etapa y Megamall, donde a través de un flashmob, dinámica asociada con la puesta en escena múltiple de una acción creativa, cerca de 200 personas de manera coordinada se colocaron la camisa verde, en medio de los aplausos de las personas que a esa hora realizaban distintas actividades en estos sitios.

El día domingo desde las primeras horas se dio inicio al proyecto “Puntos Verdes”, donde en doce barrios de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta se instalaron en sendas casas de familia, estos puntos de información de la campaña. ÁLVARO VECINO PICO, coordinador regional de la Campaña MOCKUS – PRESIDENTE, dio a conocer el sistema que generó toda clase de comentarios positivos al paso de la caravana verde.

“La campaña es sustancialmente distinta a las tradicionales, puesto que en este proyecto los líderes se vinculan de manera voluntaria, sin prebendas, sin dinero, sin regalos y desde sus casas, originan la divulgación y promoción de la campaña”, aseguró VECINO PICO.

Desde muy temprano, el grupo motivador en cabeza de ÁLVARO VECINO PICO, CRISTIAN ARGUELLO, Coordinador Político en Santander, GERARDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Coordinador Territorial y el Coordinador Nacional de la Campaña, CARLOS RAMÓN GONZÁLEZ; iniciaron el recorrido a partir del Barrio Altos del Progreso, en donde se instaló el primer “Punto Verde” para el sector norte de la ciudad.

“Esperamos que estos puntos verdes se multipliquen de manera espontánea como ha sucedido con las redes sociales como el facebook y el twiter, de manera que hoy son doce puntos y en una semana tengamos por lo menos 200 nuevos puntos, que bien pueden funcionar en una casa de familia, una oficina, un taxi, una caseta de venta de revistas, etc” – agregó CRISTIAN ARGUELLO.

Contacto: Para mayor información con el Coordinmail.comador en Santander de la campaña ANTANAS MOCKUS – PRESIDENTE, ALVARO VECINO PICO, Celular: 312 356 9407

miércoles, 14 de abril de 2010

SANTOS – MOCKUS. MUY DIFERENTES

Por Humberto Tobón y Tobón

Cuán diferentes son las duplas Santos – Garzón y Mockus – Fajardo. La primera representa un discurso continuista en favor de la confrontación interna, la salida militar del conflicto, el recorte de libertades, la disminución de la inversión social, el privilegio creciente de los sectores más ricos de la población y el comportamiento belicista contra los países vecinos. La segunda dupla, dice que centrará gran parte de sus esfuerzos en construir un país más equitativo, más justo, más inteligente y más competitivo y que apelará a la fuerza del Estado para proteger la seguridad interna, pero respetando la legalidad.

Son dos discursos muy distintos. Uno maquilla el pasado y el otro nos pone de cara al futuro. Uno representa la continuidad de una política que fracasó en casi todos los frentes, a pesar del gran apoyo popular; el otro se posa en el bienestar, en el respeto y en la apertura de posibilidades para construir un futuro más próspero.

La personalidad de los candidatos también es diametralmente distinta. La primera dupla está constituida por unos expertos saltimbanquis, carentes de principios ideológicos y dispuestos a la traición y la deslealtad con el fin de conseguir sus objetivos. La segunda dupla la conforman soñadores, que piensan que la vida y los recursos públicos son sagrados, que no concertan con la politiquería tradicional y en ocasiones parecen tan utópicos en sus mensajes, que son descalificados por un sector de la sociedad que no alcanza a comprender la complejidad de sus argumentos.

Las recientes encuestas demuestran que Santos ha llegado a un techo momentáneo de intención de voto, que crecerá con la reacción desesperada de la derecha, que prefiere dejar las cosas como están y proteger sus intereses de clase. Mockus, por su lado, viene creciendo como la espuma, empujado por una reacción ciudadana que aspira a construir un futuro más promisorio para sus hijos, no en medio de los fusiles y el baño de sangre, sino en los colegios y universidades, en los laboratorios y en medio de la ciencia y la tecnología.

Santos está rodeado de un grupo de gentes que se ha encargado de dilapidar y apropiarse de los recursos del Estado, que defienden al viejo país, que quieren mandar a los pobres a la guerra para que defiendan sus intereses, que auspician el miedo como estrategia política y que son los responsables de las increíbles cifras de desequilibrio, pobreza y miseria que acaba de publicar el mismo gobierno y que prevalecen en todos los rincones de Colombia.

Mockus está siendo apoyado por una masa creciente de jóvenes que desde los colegios, las universidades y los barrios crean con entusiasmo redes sociales para difundir el pensamiento esperanzador del Partido Verde. A él empezaron a rodearlo organizaciones sociales, socialdemócratas, trabajadores, artistas, escritores, pequeños empresarios, amas de casa y campesinos, que vislumbran en su propuesta una Colombia que sí tendrá oportunidad de marchar hacia la modernidad.

Los colombianos tenemos, como en muy escasas ocasiones en nuestra historia contemporánea, la posibilidad de escoger entre dos propuestas realmente distintas, no sólo por su contenido, sino por las personas que las defienden.

VOTO POR MOCKUS

jueves, 18 de marzo de 2010

JORGE HUMBERTO MANTILLA, DENUNCIA CASO DE SUPLANTACIÓN DE ELECTOR EN FLORIDABLANCA

Un lamentable caso de suplantación de un elector en Floridablanca pondrá mañana en conocimiento de las autoridades el Representante a la Cámara y aspirante al Senado en las elecciones del pasado 14 de marzo por el Partido Conservador, Jorge Humberto Mantilla Serrano.

El caso le sucedió a Mónica Alexandra Molina, identificada con la Cédula de Ciudadanía Nº 63.513.009 de Bucaramanga, quien acudió a votar a las 3:30 de la tarde y no pudo hacerlo porque alguien ya había sufragado por ella.

“Las autoridades deben investigar este caso y tomar las medidas disciplinarias y penales correspondientes”, señaló Mantilla Serrano, quien se encuentra en Bogotá siguiendo de cerca los escrutinios que adelantan las autoridades electorales.

“Es lamentable que en una democracia que busca consolidarse, sucedan cosas como estas que deslegitiman las elecciones del pasado 14 de marzo”, dijo finalmente Jorge Humberto Mantilla Serrano.

viernes, 5 de marzo de 2010

JAIRO JAIMES DECLINA SU CANDIDATURA Y ADHIERE A JORGE HUMBERTO MANTILLA Y LINA BARRERA

Jairo Jaimes Yáñez, candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Conservador, declinó su aspiración y se adhirió a las campañas de Jorge Humberto Mantilla, al Senado, y Lina Barrera a la Cámara.

Este importante anuncio, que fortalece aún más las aspiraciones de Mantilla-Barrera, fue hecho por el propio Jamies Yáñez, anoche, en una rueda de prensa.

Jaimes Yáñez, ocupaba un lugar en la lista Conservadora, que ahora queda con 6 candidatos, entre ellos, Lina Barrera, con el Nº 107 en el tarjetón.

Mantilla Serrano, número 18 en el tarjetón de Senado por el Partido Conservador, recibió con beneplácito el apoyo de Jaimes Yáñez, un líder con gran trayectoria, “que fortalece y consolida nuestro proyecto político, con miras a las elecciones del 14 de marzo, donde seremos elegidos para el Senado de Colombia”.

miércoles, 24 de febrero de 2010

¡ELIJA Y EXIJA! PROGRAMA DE PEDAGOGÍA POLÍTICA DE LA FUNDACIÓN PARTICIPAR

¡Elija y Exija! Es un programa de pedagogía política que inició la Fundación Participar, con el ánimo de ofrecerles a los ciudadanos la información que les permita elegir a los mejores candidatos a las diferentes corporaciones públicas.

“El sentido de esta iniciativa es que las personas elijan a los aspirantes más idóneos y al mismo tiempo estén en capacidad de exigirles resultados. La evaluación de los candidatos por su trayectoria, experiencia y resultados, es indispensable para votar bien. El conocimiento de las tareas de un Congresista así como el seguimiento a las tareas de las personas elegidas por voto popular, es una necesidad perentoria en Santander y Colombia”, manifestó la Dra. Cecilia Reyes de León, Presidenta de la Fundación Participar.

“Empezamos con los medios de comunicación que tenemos, como las columnas en Vanguardia Liberal, el programa de radio en las emisoras UIS y a través de un weblog”, agregó la Dra. Reyes de León.

Las columnas de Vanguardia Liberal, escritas por miembros de la Fundación, se publican los días miércoles y sábados. El programa Pido la Palabra, se emite los miércoles a las 8 a.m. por la emisora UIS AM y se repite el viernes a las 7 a.m. por la misma estación radial. Este programa también se puede escuchar los domingos a las 9 a.m. por la emisora UIS Estéreo. La Fundación también creó el weblog: elijayexija.blogspot.com

martes, 23 de febrero de 2010

EX ALCALDE Y EX CONCEJAL OFICIALIZAN SU RESPALDO A GERARDO TAMAYO TAMAYO

Con una multitudinaria caravana que recorrió las principales calles del municipio de San Vicente de Chucurí, el ex alcalde José Ricaurte Mejía Monsalve y el ex concejal de esta localidad, Luis Ernesto Esteban Macias, dieron su respaldo a la mejor propuesta político-social para la Cámara de Representantes que tiene el Departamento de Santander: GERARDO TAMAYO TAMAYO, No. 101, por el Partido de “la U”.

Los dirigentes politicos coincidieron en manifestar ante las mil personas asistentes a la reunión que, “Gerardo Tamayo es una persona seria, responsable, de principios morales y quien, precisamente, por todas esas calidades y cualidades, le va a cumplir al pueblo colombiano”.

Por su parte, el 101 del partido de la U, les manifestó que buscará cofinanciar proyectos que busquen recuperar la red vial terciaria la cual se encuentra muy deteriorada, al igual que el desarrollo de proyectos productivos y políticas agrícolas que le permitan al campesino vivir en condiciones dignas.

EL ALCALDE DE BUCARAMANGA CITÓ A SESIONES EXTRAORDINARIAS AL CONCEJO MUNICIPAL

Hoy martes 23 de febrero a las 4:00 de la tarde en el Auditorio José Celestino Mutis de la Casa Luis Perú de la Croix, se hará la instalación oficial de las sesiones extraordinarias del Concejo de Bucaramanga, citadas por el burgomaestre local Fernando Vargas Mendoza, mediante decreto No 0032 de febrero 17 de 2010.

En esta oportunidad los Corporados debatirán sobre la adición al presupuesto de rentas y gastos del municipio de Bucaramanga – Administración Central, Instituto de la Juventud Deporte y Recreación INDERBÚ, Instituto de Vivienda de Interés social y Reforma Urbana INVISBÚ e Instituto Municipal de Cultural y Turismo IMCT para la vigencia fiscal 2010.

Durante estos seis días también se debatirá el proyecto de acuerdo por medio del cual se concede autorización al señor Alcalde para trasladar el derecho de dominio de tres bienes muebles.
La Presidenta del Honorable Concejo Municipal, Dra. CAROLINA MORENO RANGEL, manifestó que “Una vez se instalen las sesiones extraordinarias los proyectos de acuerdo entrarán a su respectiva Comisión, con el fin de proporcionar el tramite pertinente y lleguen a plenaria con el soporte necesario para ser aprobados”.

La clausura de las sesiones extraordinarias será el próximo domingo 28 de febrero, y lunes 1º de marzo se instalará el primer periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Bucaramanga que irá hasta el 30 de Abril de 2010.
Google