jueves, 21 de enero de 2010

ESTE VIERNES 22 DE ENERO, SERPA URIBE RENDIRÁ CUENTAS EN MÁLAGA

La Gobernación de Santander, a cargo de Horacio Serpa Uribe, se ha propuesto durante los años de administración, alcanzar el desarrollo y una nueva dimensión de modernidad para nuestro departamento a través de la pavimentación y mejoramiento de vías, como una necesidad principal de la comunidad. Es por esta razón que la infraestructura vial de la Provincia García Rovira ha sido acreedora, durante 2008 y 2009, de inversiones por valor de 8.200 millones de pesos.

Una de los principales corredores viales del sector, la carretera Málaga – Presidente, en el sector Málaga – Cerrito, recibió mejoramiento y mantenimiento por la suma de $3.378.174.963, al igual que reparaciones rutinarias para las vía secundarias de la provincia por valor superior a los $414 millones.

El kilómetro 22 de la vía Molagavita fue uno de los tramos de carretera con mayor inversión por parte de la Administración Departamental, superando los $2.498 millones en mantenimiento y mejoramiento para lograr mejores condiciones en el desplazamiento de automotores por la zona. Igualmente, al municipio de Cerrito le fue destinada la importante suma de $628.235.775 para la reparación y atención de la carretera que conduce hacia Servitá.

Por su parte, en Concepción y Guaca fueron invertidos más de 600 millones de pesos para la construcción de placa huella en concreto rígido en la vía que comunica los corregimientos de Junín, Cedro y Jaimito (Concepción), y mantenimiento carreteable de El palmar - Sisota Alto (Guaca).

Asimismo, en el municipio de Enciso se realizaron importantes obras de infraestructura vial por valor de $358 millones, exclusivos para pavimentación de calles urbanas y la construcción de la placa huella en concreto rígido en las vías: Peña Colorada - Loma del Negro, y El Mango –Naranjal. La Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Infraestructura, y con apoyo del Idesan, realizó un aporte del 40% para la adquisición de una retro excavadora para uso local.

San Andrés y Concepción recibieron, cada uno, cerca de 50 millones de pesos destinados a la construcción de la placa huella en el sector llamado Zumbador, kilometro 15 de la vía San Andrés - Alto de Jaimes, y la construcción de cinco alcantarillas en la vía Juradito – Aguabri - Alto las Cruces, de la vereda Barbula (Concepción).

A la capital de García Rovira, Málaga, le fueron apropiados $47.548.404 para el desarrollo de huellas vehiculares en las veredas Lavadero y San Luis, inversión que se suma a los casi 80 millones de pesos que la Administración Departamental adicionó a la obra ‘puente sobre la vía San Miguel – Enciso’, en la vereda Arenal – Agua Sucia.
Más y mejor energía para los rovirenses

Más de $2.100 millones destinó la Administración Departamental a programas de electrificación rural, beneficiando a las familias campesinas de la región. Igualmente, se subsidió la conexión de gas domiciliario a más de 500 familias en el casco urbano de Guaca, con un aporte del de $ 225 millones.

Las veredas Tachivas y El Rodeo Chachabri del municipio de Cerrito se beneficiaron con una inversión de $805 millones. En la misma zona se destinaron $645 millones para la construcción de redes de media y baja tensión, el montaje de trasformadores e instalaciones internas para la electrificación rural de las veredas La Paja y La Corneja.

Asimismo, se realizó la inversión de $676 millones para favorecer a las comunidades rurales de San Andrés ($108 millones para la vereda Pangote), Carcasí ($156 millones para Llano Grande, Baveda, y los sectores de La Meseta, Llanitos, Las Ánimas, El Cochal y El Tobal), San Miguel ($121 millones para Las Lajas, Santa Helena y Cenacuta) y Concepción ($291 millones para Carabobo y Plan de Cerenos).

Oficina de Rosita
Inversiones que logran sonrisas en todo el departamento


Durante 2009, la Oficina de Rosita de Serpa gestionó diferentes actividades de carácter social que beneficiaron a la comunidad santandereana, especialmente a la de mayores condiciones de vulnerabilidad. Las niñas y niños santandereanos también fueron propósito fundamental del plan de trabajo de la Administración Departamental en espacios lúdicos, culturales, educativos y recreativos.

El segundo Festival Departamental de los Chirriquiticos convocó el año anterior a más de 2.000 niños en todo Santander a participar de encuentros regionales de danza, expresión artística y folclórica, motivados por las ganas de rescatar los valores culturales de nuestro territorio. En este fin, la Gobernación destinó el valor de $60.885.000.

Igualmente, para fortalecer y liderar el desarrollo de estrategias que dignifican el envejecimiento y las condiciones de vida de los adultos mayores del departamento, fueron invertidos 265 millones de pesos, valor que se suma a los $119 millones que en 2009 se aportaron al Encuentro recreativo y Cultural ‘Nuevo Comienzo’, que reúne delegaciones de abuelitos y abuelitas de las diferentes provincias en la capital santandereana para desarrollar durante varios días un festival lúdico y recreativo.

En el tema de apoyo para el rescate de las costumbres navideñas del departamento, la Gobernación de Santander, a través de la Oficina de Rosita de Serpa, apropió 390 millones de pesos a dicho propósito. Y para el desarrollo de las Olimpiadas del Adulto Mayor fueron invertidos $170 millones, con el fin de que dicha población, mediante competencias sanas, deporte y recreación, fortalecieran su salud.

Hacer felices a los niños y niñas de Santander en su día también fue uno de los objetivos esenciales de la gestora social, razón que motivó la compra de regalos y la ejecución de actividades en diferentes puntos del departamento para mantener las sonrisas de los más pequeños. Este propósito alcanzó los 30 millones de pesos.

Uno de los programas bandera de la Oficina de Rosita es ‘Madre Canguro’, alternativa eficaz y segura para el manejo de los recién nacidos prematuros de bajo peso al nacer. Este proyecto es liderado con el apoyo del Hospital Universitario de Santander y la Secretaría de Salud, con un valor en 2009 de $800 millones. A dichos servicios especializados tienen acceso usuarios de todos los municipios del departamento.

Asimismo, la Gobernación de Santander gestionó el apoyo y la vinculación de importantes empresas y organizaciones para la ejecución de programas profesionales y donación de elementos indispensables para diferentes áreas como salud y educación: Misión médica Hands Across the Americas, campaña ‘Vuelve Feliz al Colegio’ (donaciones empresas y colegios privados), Parque Nacional del Chicamocha, y Bienestar Social (mercados, herramientas de trabajo agrícola, kits de aseo y cocina, materiales de construcción y material didáctico).

En García Rovira el campo es generador de riqueza con equidad

La gobernación de Santander, a través de la secretaría de Agricultura invirtió en la Provincia, $762 millones, los cuales se reflejaron en el apoyo a la comercialización agropecuaria y aporte económico para el desarrollo de proyectos productivos y asistencia técnica en la región.

Los municipios beneficiados con el establecimiento de diferentes productos fueron: Concepción, 9 Hectáreas de durazno, Macaravita y San José de Miranda, 8 Hectáreas de guanábana y Molagavita, 4 Hectáreas de aguacate, para una inversión total de 83.860 millones de pesos.

Por su parte, el Cerrito recibió una inversión de $119.620 millones, los cuales se distribuyeron en mejoramiento en la prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria para los pequeños y medianos productores y asistencia en el programa del mejoramiento genético por medio de la inseminación artificial y siembra de pastos mejorados para optimizar la producción bovina.

Las familias tabacaleras de Capitanejo y Enciso, recibieron $29 millones, para la construcción de biodigestores tipo chino permanentes.

En la capital de García Rovira, la seguridad alimentaria para la población rural ubicada en áreas de economía campesina, recibió un aporte de 100 millones de pesos, al igual que el fomento al cultivo ecológico del aguacate perssea americana, para la vereda Tierra Blanca, donde se invirtieron $45.800 millones.

Finalmente, la secretaria de Agricultura entregó $262 millones para apoyar la comercialización agropecuaria en esta importante zona de la región.

Horacio Serpa rechazó las acusaciones de alias “Rasguño” que lo vinculan con la muerte de Álvaro Gómez Hurtado

Esta mañana la cadena radial La FM divulgó declaraciones de Luis Hernando Gómez Bustamante, alias 'Rasguño', donde afirmaba que el entonces presidente Ernesto Samper y su ministro Horacio Serpa Uribe supuestamente instigaron para que se ordenara la muerte del líder conservador. El gobernador de Santander negó rotundamente estos señalamientos y afirmó que Álvaro Gómez no era ningún peligro para el gobierno de Samper.

En rueda de prensa realizada en Bogotá, Horacio Serpa manifestó : "Yo no puedo hacer otra cosa sino creer en mi y en mis actuaciones. ¿Qué tal que yo hubiera tenido algo que ver con un asesinato, con un magnicidio de esta naturaleza? Sé que todo lo que se diga a ese respecto es absolutamente mentiroso". Y agregó: "El hecho de que esta afirmación la haga una persona de las características de comportamiento como 'Rasguño' por supuesto que tiene que llevar a la gente a pensar que es una mentira, que eso no tiene ninguna credibilidad".

Se cumplió la II fase de la Oferta Pública de Empleos Carrera Administrativa (OPEC)

Como parte del trabajo de la Administración Departamental en favor del bienestar de sus funcionarios, se cumplió la II fase OPEC 001 de 2005, la cual contó con la participación del magistrado Eduardo González Montoya, gerente de la convocatoria y miembro del Consejo Nacional de Servicios.

Uno de los temas de mayor importancia e interés tratados en la capacitación fue “el de brindar la información necesaria de cómo se va a conformar la lista de elegibles para los diferente cargos”, manifestó Constantino Tami Jaimes, secretario General de Santander.

Igualmente, el funcionario aseguró que el objetivo fundamental de esta reunión fue convocar a todas las personas que están participando en el concurso que se realizó en el año 2005 para proveer aproximadamente 820 cargos.

En Santander la convivencia y la justicia se dan la mano

Mañana jueves 21 de enero se realizará, en el municipio de Charalá, el cierre del Seminario Departamental de Representantes Locales del Programa Justicia en Equidad para Santander.

Las actividades que comenzaron el pasado 14 de enero han sido dirigidas por el director del programa Édgar Ardila, junto a un nutrido grupo de académicos de la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia. Durante las nueve horas diarias de trabajo con los representantes se ha desarrollado el componente teórico conceptual del programa y su parte metodológica y práctica, que permitirá que los representantes locales tengan una ruta clara para el desarrollo del proyecto.

Para esto, el programa se encuentra dividido en tres ejes: el eje comunitario, que busca fortalecer la identidad de las comunidades a partir del reconocimiento de la normas sociales; el eje institucional, que se encarga de la puesta en marcha de un operador de justicia como autoridad comunitaria que tramite los conflictos con base en la norma social de las comunidades; y por último, el eje de redes que busca articular, comunicar y conjuntar a las redes sociales para dar sostenibilidad a la figura de la conciliación en equidad.

“Sobre esos tres ejes trabajamos y logramos un resultado del cual solamente hay que decir que fue un éxito. Podemos decir que tenemos unos representantes locales altamente capacitados, de muy buen nivel, que van a desarrollar un trabajo de la mejor calidad y que nos van a permitir que en el plazo previsto tengamos en el departamento mil conciliadores en equidad”, afirmó Édgar Ardila, director del programa.

A partir del cierre del seminario los representantes locales están en la tarea de iniciar en sus municipios el proceso de contextualización del proyecto, que será clave para comenzar la gestión de conflictos en sus comunidades y la búsqueda de la paz para Santander.

jueves, 10 de septiembre de 2009

SUSPENDIDA POR DOS MESES ALCALDESA DE SAN VICENTE

El secretario de Gobierno, Luis Fernando Cote Peña, informó que la Procuraduría Nacional profirió una decisión de suspensión de 2 meses a la alcaldesa de San Vicente de Chucuri, Emilse Suarez, por actividades cumplidas en el municipio de Rionegro, en el pasado.

“La decisión inmediata es cumplir la sanción para lo cual se encargo a unos de los funcionarios de despacho. Durante estos 2 meses la Alcaldes estará separada de su cargo , cumplido el plazo y la sanción se restablecerá Emilse Suarez al frente del municipio, sin tener ningún tipo de traumatismo para la administración municipal”, concluyó Cote Peña.

HOY PANEL DE MINISTROS EN CONGRESO NACIONAL DE CONCEJALES

Desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde se desarrollará una amplia agenda dentro del marco del Noveno Congreso que se adelanta hasta este Viernes en la capital santandereana.

“El inicio del día estará a cargo del Doctor Julio César Turbay Quintero Contralor General de la República quien tratará el tema del Control Fiscal” afirmó Carmen Lucia Agredo, organizadora del evento.

Hacia las 9 de la mañana se realizará el Panel de Ministros donde se espera la presencia de Diego Palacios Betancourt Ministro de Protección Social, Oscar Iván Zuluaga Ministro de Hacienda y Carlos Costa, Ministro de Ambiente y Vivienda.

“Varios Ministros del Gobierno Nacional confirmaron su asistencia y estarán en la ciudad compartiendo las inquietudes de todos los corporados participantes” afirmó la concejal de Bucaramanga.

En horas de la tarde el Procurador General de la Nación Alejandro Ordóñez adelantará un foro, junto a un panel de Procuradores Delegados, que se extenderá hasta las 6 p.m, para trabajar el tema del marco disciplinario y sancionatorio que rodea a los concejales.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

ZAR ANTICORRUPCIÓN ESTUVO CON LOS CONCEJALES

El Zar Anticorrupción, Óscar Ortiz González, presentó hoy ante los concejales del país reunidos en Bucaramanga las políticas de visibilidad, rendición de cuentas y participación ciudadana, impulsadas por el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción.

La presentación se realizará en el marco del Noveno Congreso Nacional de Concejales, evento organizado por la Federación Nacional de Concejos en el Centro de Ferias y Exposiciones de la capital santandereana.

La propuesta del Zar Anticorrupción está orientada a invitar a los integrantes de las corporaciones públicas a hacer visible su gestión y a facilitar la participación ciudadana de manera permanente.

El Zar Anticorrupción promueve el “reality de la democracia”, transmisión en directo por Internet de las sesiones de las asambleas y de los concejos, que permita “reemplazar los muros de ladrillo por vidrios” y “ampliar las barras y convertirlas en graderías” de modo que cualquier persona acceda al quehacer de las corporaciones públicas; de igual modo, “sentar a los ciudadanos en las curules para construir una bancada por el interés público”.

Con esta iniciativa se han concretado ordenanzas y acuerdos mediante los cuales las corporaciones adoptan los mecanismos propuestos por el Programa Presidencial.

De otra parte, con ocasión del Día Nacional de los Derechos Humanos en Colombia, el Zar Anticorrupción disertó en la Universidad Autónoma de Bucaramanga acerca de la corrupción y sus efectos en la garantía de los derechos humanos en el país.

“GRACIAS ALCALDE LAS COLCHONETAS ESTÁN BLANDITAS”

Más de mil doscientos concejales provenientes de todos los rincones del país, y presentes hoy en Cenfer recibieron este saludo por parte del Director Ejecutivo de Fenacon Fabio Estrada Chica, quién agradeció de paso la calidez del Alcalde de Bucaramanga Fernando Vargas Mendoza, al ayudar a recibir a los corporados del país.

En su intervención Estrada Chica solicitó además mayores condiciones de seguridad y capacitaciones obligatorias, iguales a las de los Alcaldes, para que los concejales sean los garantes de la transparencia y eviten la corrupción.

Por su parte la Alcaldía de Bucaramanga fue una de las primeras comprometidas con las peticiones del Congreso al garantizar la inclusión de partidas para educar a los concejales, subsidiando carreras formativas, utilizando el proyecto modelo en Latinoamérica de la Universidad del Pueblo.

El Ministro del Interior Fabio Valencia Cossio confirmó que la seguridad es un tema sensible, y se comprometió a dejar en Bucaramanga a varios delegados para que trabajen por regiones los temas mas álgidos..

Estos puntos fueron evaluados junto a los miembros de Fenacon Nacional, Autoridades Gubernamentales, Representantes de la Policía Nacional y Concejales. Mañana en el segundo día del evento se espera la presencia de varios ministros.

miércoles, 26 de agosto de 2009

ESTE VIERNES HOMENAJE A GALÁN


El gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, invita a todos los santandereanos al descubrimiento de un monumento en homenaje al líder político Luis Carlos Galán Sarmiento, en reconocimiento a su loable labor y espíritu de lucha por el pueblo colombiano.

El acto se desarrollará el viernes 28 de agosto en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, a partir de las 5 de la tarde, y contará con la participación de importantes dirigentes de la vida política, social, empresarial y la familia Galán Pachón.

viernes, 31 de julio de 2009

HOY EN SAN GIL, RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER

Cumpliendo con su compromiso de mantener informada a la comunidad santandereana sobre los avances de su gestión, la Administración Departamental que lidera el gobernador, Horacio Serpa Uribe, presentará hoy viernes, 31 de julio, el balance de gestión de sus ejecutorias en el primer semestre del año 2009.

El evento se desarrollará en el municipio de San Gil, a partir de las 9 de la mañana, en el antiguo Club Campestre, y contará con la participación de los secretarios de despacho, directores de los entes descentralizados, medios de comunicación y comunidad en general.

MAÑANA 1 DE AGOSTO EMPIEZA LA X SEMANA DEL PERIODISTA EN SANTANDER


miércoles, 29 de julio de 2009

LOS PRESIDENCIABLES DEL CONSERVATISMO SE TOMAN BUCARAMANGA EL 31 DE JULIO


CAPITALES QUE DECIDEN ¿QUÉ ESTA PENSANDO BUCARAMANGA? Es el título del foro que realizará este viernes 31 de julio, el Partido Conservador en la capital santandereana, con sus precandidatos a la Presidencia de la República, informó el Representante a la Cámara y miembro del Directorio Nacional, Jorge Humberto Mantilla Serrano.

Seguridad ciudadana, empleo y generación de ingresos y ciudades amables para vivir y crecer, con los temas de esta importante actividad que se realizará en el Hotel Dann Carlton a partir de las 7:30 de la mañana.

Efraín Cepeda Sarabia, Presidente de la colectividad será el encargado de instalar el evento.

Hacía las 11:50 de la mañana se realizará una mesa política en la que estará presente el Congresista santandereano Jorge Humberto Mantilla Serrano y el Presidente del Directorio Nacional Conservador, Efraín Cepeda Sarabia, entre otros líderes de la política nacional.

Al mediodía y después de varias ponencias que tienen que ver con los temas más importantes de Bucaramanga, se llevará a cabo la mesa de los precandidatos en la que participarán Andrés Felipe Arias Leyva, Carlos Holguín Sardi, Fernando Araujo Perdomo y José Galat Noumer.

jueves, 23 de julio de 2009

LOS CONCEJALES DE BUCARAMANGA ¿NOS REPRESENTAN? Y ¿LO HACEN BIEN O MAL?

Un foro para que los ciudadanos expresen si se sienten o no representados por el Concejo y los Concejales de Bucaramanga frente a los grandes temas de la ciudad, realizará la Fundación Participar, el miércoles 29 de julio, a las 3:30 de la tarde, en la sala de conferencias de la Biblioteca Pública “Gabriel Turbay”.

"Representación Política en Bucaramanga" es el nombre del foro que tendrá como referente temático el informe del programa Concejo Visible, que desarrolla la Universidad Industrial de Santander, UIS.

La idea es que a partir de ésta información, los asistentes de las organizaciones sociales, la academia y los ciudadanos en general, opinen acerca del grado de representación que tiene el actual concejo de Bucaramanga.

Concejo visible analiza el desempeño de cada concejal teniendo en cuenta proyectos de acuerdo presentados, proyectos aprobados, debates de control político, cabildos abiertos realizados, participación y asistencia y permanencia a las sesiones.

El último boletín califica en los primeros tres puestos del ranking a los concejales Carmen Lucia Agredo Acevedo, Alfonso Prieto García y Edgar Higinio Villabona Carrero. Y en los últimos lugares a Christian Niño Ortiz, Pedro Nilson Amaya Martínez y José Alfredo Ariza Flórez.

Este foro es organizado por la Fundación Participar como parte de las actividades de celebración de sus 15 años.

domingo, 19 de julio de 2009

22 DE JULIO CABILDO ABIERTO EN EL BARRIO EL PORVENIR

El polideportivo Recrear del barrio Porvenir será sede del Cabildo Abierto que se cumplirá el próximo miércoles y que promueve el Concejo Municipal de Bucaramanga junto con los líderes comunitarios.

La jornada arrancará a las 5.00 de la tarde y las personas que deseen participar se pueden inscribir en la Presidencia del Concejo, en los horarios de 7:45 a 11:45 de la mañana y de 2:15 a 5:45 de la tarde, hasta el 21 de julio.

Los temas a tratar durante el encuentro están relacionados con la zona de consolidación de alto riesgo, determinación con la cárcava II, seguridad, contaminación auditiva, mantenimiento ladrillera, zonas clausuradas (cómo van a operar y quién tiene acceso), período de vida del Carrasco, cuartos de aseo, y prolongación de la calle 105.

jueves, 16 de julio de 2009

4.100 MILLONES CUESTA LA LIQUIDACIÓN DEL HOSPITAL DE ZAPATOCA

En sesión plenaria la Asamblea de Santander debatió la situación que vive el hospital Integrado la Merced de Zapatoca; ante los diputados estuvieron el alcalde este municipio Octavio Gutierrez, así como el director de esta institución Edwin Isnardo Riaño, además de concejales y líderes de los trabajadores del hospital.

El debate promovido por el diputado Nelson Naranjo, dejó como gran conclusión la urgente liquidación de este hospital fundado en 1.850, que ha sido símbolo de esta región santandereana; “hay muchos pobladores que prefieren tomar servicios médicos en Floridablanca o Bucaramanga en lugar de hacerlo en Zapatoca porque no tenemos lo suficiente” explicó el director del Integrado la Merced.

Para la diputada Yolanda Blanco “es lamentable tener que ser participes de una liquidación más en Santander, lo que queremos todos es que estas instituciones sean auto sostenibles, pero en este caso la misma gente quiere esa liquidación como único método de salida”, sentenció.

En igual sentido se manifestó el diputado Dario Vásquez “la mayoría de diputados no estamos deacuerdo con entregar el hospital a un privado, queremos que siga en manos del estado; de caer en manos de privados estaríamos enviando una señal catastrófica de dirigencia para el país”, mencionó el asambleísta que también señaló la falta de gestión por parte de la clase dirigente de este municipio.

Finalmente el diputado Javier Durán, hizo un llamado a los diputados para revisar otras alternativas que puedan salvar esta institución, “el modelo más favorable que hemos visto es el de Málaga, yo creo que podríamos profundizar en el conocimiento de ese modelo para replicarlo en todo el departamento; su interacción con la población, su esquema está dando buenos resultados lo que llama nuestros esfuerzos por revisar esa alternativa y salvar la red hospitalaria de Santander”, destacó el dirigente.

martes, 14 de julio de 2009

MANTILLA SERRANO CON LOS “JÓVENES POR GARCÍA ROVIRA” QUE BUSCAN PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA CUROS-MÁLAGA

El Representante a la Cámara por Santander, Jorge Humberto Mantilla Serrano, participó en la reunión celebrada ayer en Bucaramanga por los JÓVENES POR GARCÍA ROVIRA que buscan que se haga realidad la pavimentación de la vía Curos-Málaga.

Mantilla Serrano se comprometió con los jóvenes a seguir ayudando para que se logre, inicialmente, la terminación de la pavimentación de los 25 kilómetros incluidos en el Plan 2.500, y posteriormente, en la gestión para que se destinen recursos nacionales y alguna cofinanciación del departamento, que permita pavimentar la conexión vial Bucaramanga-Málaga.

“Poco a poco se va logrando este importante objetivo con el empuje de estos muchachos que le dan al departamento y al país un ejemplo de responsabilidad y compromiso con su tierra y sus habitantes”, manifestó el congresista santandereano.

A la reunión asistieron la diputada Yolanda Blanco, el secretario de Infraestructura de Santander, Edgar Pedraza, y los congresistas Rodrigo Romero y Jorge Humberto Mantilla Serrano.

sábado, 11 de julio de 2009

BUCARAMANGA DESCARTA EL DOBLE SOBRE, GOBERNACIÓN, HUS Y SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BUCARAMANGA DE LA MANO CON EL PACTO

INFORME DE JUNIO/09

La gobernación de Santander y el Hospital Universitario de Santander, están trabajando de la mano con el Pacto por la Transparencia, mientras que algunas dependencias de la alcaldía de Bucaramanga, aún no se acoplan al acompañamiento de esta importante herramienta creada desde la Oficina del Zar Anticorrupción.

Gobernación de Santander de la mano con el pacto

El informe de junio, emitido por el Comité de Seguimiento del Pacto por la Transparencia de Santander, señala que la Gobernación de Santander acata las recomendaciones hechas y como consecuencia se logra siempre la participación de un mayor número de proponentes que en igualdad de condiciones buscan ganar los procesos contractuales.

Hospital Universitario de Santander acepta recomendaciones

En el Hospital Universitario de Santander se hizo seguimiento al proceso de Licitación Pública No. 24 de 2009 Contratación a través de personas jurídicas y/o naturales la adquisición de productos de alimentación. Allí se aceptaron las recomendaciones hechas, se amplió la posibilidad de que participen más proponentes y se logró que de ahora en adelante se publiquen las observaciones a los pliegos y sus respuestas, lo mismo que las respuestas a las observaciones que se hacen al informe evaluativo.

Secretaria de Educación de Bucaramanga acoge el pacto

El Pacto siguió acompañando el proceso de Licitación Pública LP-SEB-002-2009 “Prestación del servicio de aseo en las instalaciones donde funcionan las instituciones educativas oficiales del municipio de Bucaramanga”, donde se presentaron 5 proponentes y se mejoró el nivel de participación.

Bucaramanga dice que la ley no la obliga al “doble sobre”

En una carta del 5 de junio de 2009 la Doctora MYRIAM RIQUELME, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía de Bucaramanga, responde una misiva del Comité donde se le pedía adoptar el sistema de doble sobre y un modelo estándar de pliego de condiciones para obra, que la Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, y los decretos 2474 de 2008 y 4881 de 2008, no establecen obligación alguna frente al sistema de doble sobre, salvo en los casos de concurso de méritos o selección abreviada por subasta inversa.

Señala también que “En nuestro criterio se obtiene mayor transparencia, mayor legalidad en los procesos de selección si la entidad explora todas las formas posibles para finalmente implementar la que le ofrezca mayores beneficios y respeto absoluto de todos los principios de contratación estatal, considerando además que el sistema por usted sugerido no fue fijado por la normatividad contractual para la modalidad de licitación pública”.

“Esta posición del Municipio de Bucaramanga representa una pérdida enorme para la sociedad civil, en términos de transparencia en los procesos, y un retroceso ya que el sistema de doble sobre operaba con éxito en la administración anterior”, manifiesta la vocera del Comité de Seguimiento al Pacto por la Transparencia, María Teresa Duarte Sierra.
Google