miércoles, 26 de agosto de 2009

ESTE VIERNES HOMENAJE A GALÁN


El gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, invita a todos los santandereanos al descubrimiento de un monumento en homenaje al líder político Luis Carlos Galán Sarmiento, en reconocimiento a su loable labor y espíritu de lucha por el pueblo colombiano.

El acto se desarrollará el viernes 28 de agosto en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, a partir de las 5 de la tarde, y contará con la participación de importantes dirigentes de la vida política, social, empresarial y la familia Galán Pachón.

viernes, 31 de julio de 2009

HOY EN SAN GIL, RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER

Cumpliendo con su compromiso de mantener informada a la comunidad santandereana sobre los avances de su gestión, la Administración Departamental que lidera el gobernador, Horacio Serpa Uribe, presentará hoy viernes, 31 de julio, el balance de gestión de sus ejecutorias en el primer semestre del año 2009.

El evento se desarrollará en el municipio de San Gil, a partir de las 9 de la mañana, en el antiguo Club Campestre, y contará con la participación de los secretarios de despacho, directores de los entes descentralizados, medios de comunicación y comunidad en general.

MAÑANA 1 DE AGOSTO EMPIEZA LA X SEMANA DEL PERIODISTA EN SANTANDER


miércoles, 29 de julio de 2009

LOS PRESIDENCIABLES DEL CONSERVATISMO SE TOMAN BUCARAMANGA EL 31 DE JULIO


CAPITALES QUE DECIDEN ¿QUÉ ESTA PENSANDO BUCARAMANGA? Es el título del foro que realizará este viernes 31 de julio, el Partido Conservador en la capital santandereana, con sus precandidatos a la Presidencia de la República, informó el Representante a la Cámara y miembro del Directorio Nacional, Jorge Humberto Mantilla Serrano.

Seguridad ciudadana, empleo y generación de ingresos y ciudades amables para vivir y crecer, con los temas de esta importante actividad que se realizará en el Hotel Dann Carlton a partir de las 7:30 de la mañana.

Efraín Cepeda Sarabia, Presidente de la colectividad será el encargado de instalar el evento.

Hacía las 11:50 de la mañana se realizará una mesa política en la que estará presente el Congresista santandereano Jorge Humberto Mantilla Serrano y el Presidente del Directorio Nacional Conservador, Efraín Cepeda Sarabia, entre otros líderes de la política nacional.

Al mediodía y después de varias ponencias que tienen que ver con los temas más importantes de Bucaramanga, se llevará a cabo la mesa de los precandidatos en la que participarán Andrés Felipe Arias Leyva, Carlos Holguín Sardi, Fernando Araujo Perdomo y José Galat Noumer.

jueves, 23 de julio de 2009

LOS CONCEJALES DE BUCARAMANGA ¿NOS REPRESENTAN? Y ¿LO HACEN BIEN O MAL?

Un foro para que los ciudadanos expresen si se sienten o no representados por el Concejo y los Concejales de Bucaramanga frente a los grandes temas de la ciudad, realizará la Fundación Participar, el miércoles 29 de julio, a las 3:30 de la tarde, en la sala de conferencias de la Biblioteca Pública “Gabriel Turbay”.

"Representación Política en Bucaramanga" es el nombre del foro que tendrá como referente temático el informe del programa Concejo Visible, que desarrolla la Universidad Industrial de Santander, UIS.

La idea es que a partir de ésta información, los asistentes de las organizaciones sociales, la academia y los ciudadanos en general, opinen acerca del grado de representación que tiene el actual concejo de Bucaramanga.

Concejo visible analiza el desempeño de cada concejal teniendo en cuenta proyectos de acuerdo presentados, proyectos aprobados, debates de control político, cabildos abiertos realizados, participación y asistencia y permanencia a las sesiones.

El último boletín califica en los primeros tres puestos del ranking a los concejales Carmen Lucia Agredo Acevedo, Alfonso Prieto García y Edgar Higinio Villabona Carrero. Y en los últimos lugares a Christian Niño Ortiz, Pedro Nilson Amaya Martínez y José Alfredo Ariza Flórez.

Este foro es organizado por la Fundación Participar como parte de las actividades de celebración de sus 15 años.

domingo, 19 de julio de 2009

22 DE JULIO CABILDO ABIERTO EN EL BARRIO EL PORVENIR

El polideportivo Recrear del barrio Porvenir será sede del Cabildo Abierto que se cumplirá el próximo miércoles y que promueve el Concejo Municipal de Bucaramanga junto con los líderes comunitarios.

La jornada arrancará a las 5.00 de la tarde y las personas que deseen participar se pueden inscribir en la Presidencia del Concejo, en los horarios de 7:45 a 11:45 de la mañana y de 2:15 a 5:45 de la tarde, hasta el 21 de julio.

Los temas a tratar durante el encuentro están relacionados con la zona de consolidación de alto riesgo, determinación con la cárcava II, seguridad, contaminación auditiva, mantenimiento ladrillera, zonas clausuradas (cómo van a operar y quién tiene acceso), período de vida del Carrasco, cuartos de aseo, y prolongación de la calle 105.

jueves, 16 de julio de 2009

4.100 MILLONES CUESTA LA LIQUIDACIÓN DEL HOSPITAL DE ZAPATOCA

En sesión plenaria la Asamblea de Santander debatió la situación que vive el hospital Integrado la Merced de Zapatoca; ante los diputados estuvieron el alcalde este municipio Octavio Gutierrez, así como el director de esta institución Edwin Isnardo Riaño, además de concejales y líderes de los trabajadores del hospital.

El debate promovido por el diputado Nelson Naranjo, dejó como gran conclusión la urgente liquidación de este hospital fundado en 1.850, que ha sido símbolo de esta región santandereana; “hay muchos pobladores que prefieren tomar servicios médicos en Floridablanca o Bucaramanga en lugar de hacerlo en Zapatoca porque no tenemos lo suficiente” explicó el director del Integrado la Merced.

Para la diputada Yolanda Blanco “es lamentable tener que ser participes de una liquidación más en Santander, lo que queremos todos es que estas instituciones sean auto sostenibles, pero en este caso la misma gente quiere esa liquidación como único método de salida”, sentenció.

En igual sentido se manifestó el diputado Dario Vásquez “la mayoría de diputados no estamos deacuerdo con entregar el hospital a un privado, queremos que siga en manos del estado; de caer en manos de privados estaríamos enviando una señal catastrófica de dirigencia para el país”, mencionó el asambleísta que también señaló la falta de gestión por parte de la clase dirigente de este municipio.

Finalmente el diputado Javier Durán, hizo un llamado a los diputados para revisar otras alternativas que puedan salvar esta institución, “el modelo más favorable que hemos visto es el de Málaga, yo creo que podríamos profundizar en el conocimiento de ese modelo para replicarlo en todo el departamento; su interacción con la población, su esquema está dando buenos resultados lo que llama nuestros esfuerzos por revisar esa alternativa y salvar la red hospitalaria de Santander”, destacó el dirigente.

martes, 14 de julio de 2009

MANTILLA SERRANO CON LOS “JÓVENES POR GARCÍA ROVIRA” QUE BUSCAN PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA CUROS-MÁLAGA

El Representante a la Cámara por Santander, Jorge Humberto Mantilla Serrano, participó en la reunión celebrada ayer en Bucaramanga por los JÓVENES POR GARCÍA ROVIRA que buscan que se haga realidad la pavimentación de la vía Curos-Málaga.

Mantilla Serrano se comprometió con los jóvenes a seguir ayudando para que se logre, inicialmente, la terminación de la pavimentación de los 25 kilómetros incluidos en el Plan 2.500, y posteriormente, en la gestión para que se destinen recursos nacionales y alguna cofinanciación del departamento, que permita pavimentar la conexión vial Bucaramanga-Málaga.

“Poco a poco se va logrando este importante objetivo con el empuje de estos muchachos que le dan al departamento y al país un ejemplo de responsabilidad y compromiso con su tierra y sus habitantes”, manifestó el congresista santandereano.

A la reunión asistieron la diputada Yolanda Blanco, el secretario de Infraestructura de Santander, Edgar Pedraza, y los congresistas Rodrigo Romero y Jorge Humberto Mantilla Serrano.

sábado, 11 de julio de 2009

BUCARAMANGA DESCARTA EL DOBLE SOBRE, GOBERNACIÓN, HUS Y SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BUCARAMANGA DE LA MANO CON EL PACTO

INFORME DE JUNIO/09

La gobernación de Santander y el Hospital Universitario de Santander, están trabajando de la mano con el Pacto por la Transparencia, mientras que algunas dependencias de la alcaldía de Bucaramanga, aún no se acoplan al acompañamiento de esta importante herramienta creada desde la Oficina del Zar Anticorrupción.

Gobernación de Santander de la mano con el pacto

El informe de junio, emitido por el Comité de Seguimiento del Pacto por la Transparencia de Santander, señala que la Gobernación de Santander acata las recomendaciones hechas y como consecuencia se logra siempre la participación de un mayor número de proponentes que en igualdad de condiciones buscan ganar los procesos contractuales.

Hospital Universitario de Santander acepta recomendaciones

En el Hospital Universitario de Santander se hizo seguimiento al proceso de Licitación Pública No. 24 de 2009 Contratación a través de personas jurídicas y/o naturales la adquisición de productos de alimentación. Allí se aceptaron las recomendaciones hechas, se amplió la posibilidad de que participen más proponentes y se logró que de ahora en adelante se publiquen las observaciones a los pliegos y sus respuestas, lo mismo que las respuestas a las observaciones que se hacen al informe evaluativo.

Secretaria de Educación de Bucaramanga acoge el pacto

El Pacto siguió acompañando el proceso de Licitación Pública LP-SEB-002-2009 “Prestación del servicio de aseo en las instalaciones donde funcionan las instituciones educativas oficiales del municipio de Bucaramanga”, donde se presentaron 5 proponentes y se mejoró el nivel de participación.

Bucaramanga dice que la ley no la obliga al “doble sobre”

En una carta del 5 de junio de 2009 la Doctora MYRIAM RIQUELME, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía de Bucaramanga, responde una misiva del Comité donde se le pedía adoptar el sistema de doble sobre y un modelo estándar de pliego de condiciones para obra, que la Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, y los decretos 2474 de 2008 y 4881 de 2008, no establecen obligación alguna frente al sistema de doble sobre, salvo en los casos de concurso de méritos o selección abreviada por subasta inversa.

Señala también que “En nuestro criterio se obtiene mayor transparencia, mayor legalidad en los procesos de selección si la entidad explora todas las formas posibles para finalmente implementar la que le ofrezca mayores beneficios y respeto absoluto de todos los principios de contratación estatal, considerando además que el sistema por usted sugerido no fue fijado por la normatividad contractual para la modalidad de licitación pública”.

“Esta posición del Municipio de Bucaramanga representa una pérdida enorme para la sociedad civil, en términos de transparencia en los procesos, y un retroceso ya que el sistema de doble sobre operaba con éxito en la administración anterior”, manifiesta la vocera del Comité de Seguimiento al Pacto por la Transparencia, María Teresa Duarte Sierra.

martes, 7 de julio de 2009

SAN RAFAEL, PINTA COMO EL MUNICIPIO 88 DE SANTANDER

La Administración Departamental participó de una reunión convocada por la comunidad del corregimiento de San Rafael con el objetivo de estudiar la posibilidad de convertir a este corregimiento en un municipio más de Santander.

Con este propósito será creada una fundación que se encargará de adelantar los estudios para determinar si es poblacional y financieramente viable llevar a cabo el proceso de creación del municipio de San Rafael.

“Una vez se determine la viabilidad de los estudios, previa las conversaciones y de la mano de todos los actores, sobre todo de los alcaldes de la jurisdicción donde se produciría la decisión para el nacimiento del nuevo municipio, el tramite correspondiente en la Asamblea Departamental que por vía de ordenanza, con la iniciativa de las comunidades y del gobierno departamental, llevaríamos a cabo este proceso”, aseguró Cote Peña.

El funcionario aseguró que este es un compromiso asumido por el gobierno departamental, a través de la Secretaría de Gobierno, con el propósito de darle vigencia al principio de expresión y participación de todos los ciudadanos.

Al encuentro asistieron líderes gremiales, representantes de la iglesia católica y congresistas.

lunes, 6 de julio de 2009

ESTA ES LA AGENDA QUE CUMPLIRÁ EN SANTANDER EL ZAR ANTICORRUPCIÓN

Una nutrida agenda que incluye un conversatorio, intervenciones en el Concejo de Bucaramanga y la Asamblea de Santander y un evento central donde recibirá el informe de los resultados del Pacto por la Transparencia de Santander, cumplirá en el departamento, los días 9 y 10 de julio, el Zar Anticorrupción, Óscar Ortiz González.

Jueves 9 de julio de 2009

· 9:00 a.m. a 12:00 m. CONVERSATORIO. Presentación de los resultados del Comité de Veeduría a los proyectos institucionales que benefician a la población desplazada del Área Metropolitana de Bucaramanga, Lebrija y Barrancabermeja. (Comité COOVEPIU’s). Presentación Video Clips.
Lugar: Salón Hormiga Sede UIS-Bucarica.

· 2:00 a 4:00 p.m. Intervención del Director del Programa Presidencial en la sesión ordinaria de la Asamblea Departamental de Santander.
Lugar: Sede de la Asamblea Departamental.

· 5:00 a 6:00 p.m. Intervención del Director del Programa Presidencial en la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Bucaramanga.
Lugar: Sede del Concejo Municipal de Bucaramanga.

Viernes 10 de julio de 2009

· 8:30 a.m. a 12:00 m.
1.- Rueda de Prensa.
2.- Presentación del Evento: Dra. Cecilia Reyes de León, Presidenta Fundación Participar
3.- Firma Proyectos de Decreto de Visibilidad y Auditorias Visibles de la Gobernación de Santander y Alcaldía de Bucaramanga.
4.- Informe de Gestión del Comité de Seguimiento para el Pacto por la Transparencia.
5.- Intervención del Director de Oficina Anticorrupción de la Presidencia de la República, Dr. Óscar Ortiz González.

sábado, 4 de julio de 2009

ZAR ANTICORRUPCIÓN ESTARÁ EN BUCARAMANGA LOS DÍAS 9 Y 10 DE JULIO

Participar en sesiones del Concejo de Bucaramanga y la Asamblea de Santander, recibir el informe del Comité de Seguimiento al Pacto por la Transparencia del departamento y estar presente en un conversatorio con estudiantes, son las actividades que realizará en su visita a esta región, los días 9 y 10 de julio, el zar anticorrupción de Colombia, Óscar Ortiz González.

En el Concejo de la capital santandereana y en la Duma Departamental, Ortiz González, apoyará la presentación de un proyecto de acuerdo y otro de ordenanza, para que se informe a la ciudadanía sobre el balance del cumplimiento de cada uno de los concejales y diputados en particular y de cada corporación en general.

A su vez estará presente en la firma de los decretos que el alcalde de de Bucaramanga y el gobernador de Santander, firmarán para hacer de la rendición de cuentas un ejercicio de dos foros anuales: uno de educación y salud, y el otro de vivienda, saneamiento básico, urbanismo, recreación, deporte y donde se resalten los programas más importantes del año con su respectiva publicación en los sitios web.

En su visita de marzo, José Leonardo Guío, asesor del Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción, había señalado que “Desde la estrategia de los pactos por la transparencia estamos impulsando una nueva metodología para la rendición de cuentas, no en un evento sino en dos y de manera sectorial”.

El Zar Anticorrupción aprovechará la visita para recibir el informe del comité de Seguimiento al Pacto por la Transparencia de Santander y para conversar con estudiantes sobre transparencia y lucha contra la corrupción.

Esta actividad es coordinada por la Fundación Participar que es el socio estratégico del Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción en Santander y el Magdalena Medio.

martes, 30 de junio de 2009

18 AÑOS CUMPLIRÁ LA CONSTITUCIÓN DE COLOMBIA

Con motivo del aniversario número 18 de la reforma de la Constitución de 1991 y la conmemoración simultánea del Día de la Juventud, el próximo sábado 4 de julio se realizará un conversatorio denominado: “Los Jóvenes celebran su día con la conmemoración de los 18 años de la Constitución”.

El acto contará con la participación de relatores jóvenes y el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, con una ponencia sobre la Constitución del 91. En el lugar los asistentes tendrán un espacio para opinar y especialmente repensar sobre la Constitución.

El encuentro se llevará a cabo en el auditorio principal del Parque del Agua (Acueducto de Bucaramanga) de 9 de la mañana a 12 del medio día.

El foro es organizado por la Gobernación de Santander, la Fundación Participar y organizaciones juveniles del departamento.

martes, 23 de junio de 2009

CABILDO ABIERTO PROBLEMAS COMUNA 5, EL 26 DE JUNIO

INSCRIPCIONES 23-24 Y 25 DE JUNIO DE 2009 HORARIO 7:45 A.M. – 11:45 A.M. Y 2:15 P.M. – 5:45 P.M.

Barrios: Quinta Estrella, Alfonso López, La Joya, Chorreras de Don Juan, Campohermoso, La Estrella, Primero de Mayo, El Gallineral, Villa del Prado, Villa Esmeralda.

Asentamientos: Carlos Pizarro, Rincón de la Paz, 5 de Enero, José Antonio Galán, Pantano I, II, III.Urbanizaciones: La Palma, La Esmeralda, Villa Romero.

FECHA: Viernes 26 de junio de 2009.

HORA: 9:00 A.M.

LUGAR: Auditorio Colegio Cooperativo de Bucaramanga, Cll 45 No. 0-160 Barrio Campohermoso.

TEMAS: Seguridad, malla vial, mantenimiento de parques, control de erosión, solución al problema de transporte con Girón, mejoramiento de vivienda y construcción de escenarios deportivos.

jueves, 18 de junio de 2009

RECTOR Y CONSEJEROS DE LA UIS DEJARON A LOS DIPUTADOS VESTIDOS Y ALBOROTADOS

Los Diputados de Santander en concordancia con lo establecido en la Constitución Política de Colombia, la ley 136 de 1994; y ante la crisis registrada actualmente en la Universidad Industrial de Santander cuyos hechos fueron analizados en las sesiones convocadas por la Asamblea Departamental los días 16 y 17 de junio de 2009, previa citación a su rector Jaime Alberto Camacho Pico, e invitación al Consejo Superior, Consejo Académico, estudiantes, docentes, sindicato y padres de familia, presentamos en pleno el siguiente pronunciamiento:

1.- La Asamblea de Santander rechaza categóricamente la actitud del rector de la UIS Jaime Alberto Camacho Pico y de los Consejos Superior y Académico de no asistir a las plenarias de los días 16 y 17 de junio para explicar su decisión, de cancelar el primer semestre académico de 2009.

2.- La Asamblea de Santander apoya la posición asumida por el gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe, de rechazar el mecanismo inconsulto y unilateral de algunos miembros del Consejo Superior en la elección del rector del alma mater.

3.- La Honorable Corporación solicita de forma perentoria a los Consejos, Superior y Académico, derogar el acuerdo 093 del 10 de junio “por medio del cual se cancela el primer semestre académico de 2009 de los programas de pregrado presencial de la sede central y de la facultad de salud de la Universidad Industrial de Santander”, exigiendo reanudar inmediatamente la actividad académica en la institución, dada la afectación considerable que significa para miles de familias la no formación continua y normal de los educandos.

4.- Instar al Consejo Superior a revisar el proceso de elección del rector en cabeza de Jaime Alberto Camacho Pico, en lo relacionado con la legitimidad, ética pública, conveniencia institucional, debido a los cuestionamientos registrados por su participación en conversaciones con personas al margen del a ley, aspectos que afectan las garantías integrales que deben existir en la comunidad universitaria.

5.- Expresar la solidaridad a las manifestaciones civilizadas y pacíficas que se realicen en el marco del Estado Social de Derecho, impulsadas por los diferentes estamentos de la universidad, como estudiantes, docentes, trabajadores y padres de familia de la UIS.

6.- Exhortar a la dirección de la Universidad a buscar escenarios de comunicación democráticos y de diálogo al interior, como el principal mecanismo para efectos de controversia de manera civilizada

7.- Designar una comisión accidental de la Asamblea Departamental para que de manera conjunta con los representantes de los estudiantes UIS de los Consejos Superior y Académico, los miembros de la junta provisional de la asociación de padres de familia de estudiantes de la UIS, el Gobernador de Santander, el Defensor Regional del Pueblo, el sindicato de la UIS, representantes de la asociación de egresados de la universidad capítulo Bucaramanga, traten la problemática y creen escenarios de solución a la crisis institucional que vive la Universidad Industrial de Santander y que es del interés general de todo el departamento.

Diputados

YOLANDA BLANCO ARANGO
CARLOS ALBERTO MORALES DELGADO
HENRY HERNÀNDEZ HERNÀNDEZ
JOSE NELSON FRANCO LEÒN
CAMILO ANDRES ARENAS VALDIVIESO
LUIS ROBERTO SCHMALBACH CRUZ
JAVIER ALONSO DURAN CASTRO
FELIX ANTONIO RINCON LEON
DARIO ARNALDO VASQUEZ ROCHA
NESTOR FERNANDO DÌAZ BARRERA
MILTON VILLAMIZAR AFANADOR
LUIS TULIO TAMAYO TAMAYO
DORIS VEGA QUIROZ
NELSON NARANJO CABARIQUE
LUIS JOSE ARENAS PRADA
GILBERTO TIRADO PARDO
Google