lunes, 27 de abril de 2009

AMPARO OFELIA VEGA ALBINO ES LA NUEVA ALCALDESA DE CHARALÁ

Amparo Ofelia Vega Albino, apoyada por el Representante a la Cámara y miembro del Directorio Nacional Conservador, Jorge Humberto Mantilla Serrano, resultó elegida como alcaldesa de Charalá, Santander, en los comicios realizados este domingo 26 de abril.

En una elección atípica donde la Registraduría Nacional implementó el sistema de voto electrónico, Vega Albino obtuvo 3.105 votos, mientras que su contrincante Edilson Arenas Silva, alcanzó 2.439.

Mantilla Serrano, manifestó que se hizo justicia con la mujer comunera, quien por fin tiene la oportunidad de gobernar en estas tierras donde hace 228 años un pueblo liderado por guerreras y recias mujeres, sembró la libertad de América.

La nueva alcaldesa es abogada de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, con especializaciones en derecho penal de la misma universidad y en derecho administrativo de la Universidad Libre de Colombia.

Vega Albino, abogada de profesión, inscrita por el Partido conservador, estuvo acompañada por el Congresista Jorge Humberto Mantilla Serrano, el diputado Néstor Díaz, los miembros del directorio departamental de la colectividad Luis Eduardo Díaz Mateus y Ángel de Jesús Becerra Ayala, los miembros del directorio municipal de Charalá y todos los líderes de este sector del Conservatismo santandereano donde militan los ex senadores Consuelo Durán de Mustafá, Jesús Ángel Carrizosa Franco e Iván Díaz Mateus.

sábado, 25 de abril de 2009

REVOCATORIAS DE GOBERNANTES EN COLOMBIA 2009

Aquí están todos los procesos de revocatoria de mandatos que se hacen en Colombia en el año 2009. Haga clic AQUÍ.

miércoles, 22 de abril de 2009

EL GOBERNADOR ACEPTÓ LA RENUNCIA AL SECRETARIO DE DESARROLLO

Por medio de la Resolución Número 04382 del 21 de abril de 2009, el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, aceptó la renuncia presentada por Juan José Landínez Landínez al cargo de Secretario Secretario de Despacho, en la cartera de Desarrollo Económico y Social.

Por el anterior motivo, a partir de la fecha y mediante resolución 04383 del 21 de abril de 2009 y mientras se designa y posesiona el titular, se encargará del despacho de la Secretaría de Desarrollo a Constantino Tami Jaimes, quien ocupa actualmente la Secretaría General.

lunes, 13 de abril de 2009

CONSTRUCCIÓN DE LA GLORIETA DE LA CRA 15 SE SOCIALIZA EN LA ASAMBLEA DE SANTANDER

Por proposición del diputado Dario Vásquez Rocha, la construcción de una glorieta ubicada en la carrera 15 con quebrada seca, que empalma los tramos 0 y 1 del Sistema Integrado de Transporte Masivo del área metropolitana de Bucaramanga, METROLINEA, será socializado este martes 14 de abril en la Asamblea de Santander.

A la cita que se cumplirá en las instalaciones del auditorio Luis Carlos Galán Sarmiento, están invitados Félix Francisco Rueda gerente de Metrolínea, Silvia Inés Pérez secretaria de Infraestructura de Bucaramanga, Rodrigo Fernández secretario de Planeación de Bucaramanga y Elvia Liliana Sarmiento directora de Transito de Bucaramanga.

La sesión está programada para las 8:30 de la mañana, informó el presidente de la Asamblea Javier Alonso Durán, quien invitó a la comunidad impactada por este proyecto, para que asista al auditorio de sesiones.

miércoles, 1 de abril de 2009

SECRETARIO DE DESARROLLO DICE QUE MUCHOS PROYECTOS NO SE EJECUTARON EN EL 2008 POR DEMORAS EN PLANEACIÓN

El secretario de Desarrollo de Santander Juan José Landínez, se presentó en la duma departamental para rendir el informe correspondiente a su gestión; en su intervención el funcionario manifestó que las políticas dirigidas desde su oficina, “siempre van con el interés de respetar el medio ambiente, sostener la seguridad y la soberanía alimentaria, además de rescatar los valores históricos de Santander”.

El funcionario indicó que para este año hay muchas de las iniciativas que estaban trazadas para 2008, “hay proyectos como el de las escuelas de formación artística, que no pudo desarrollarse desde el año pasado, porque a sufrido modificaciones y requerimientos nuevos en la secretaría de Planeación, lo que a demorado el desarrollo de este proyecto y así sucedió con muchas iniciativas”, expresó el secretario.

Juan José Landínez señalo en referencia a la demora en la ejecución de algunos proyectos, que “este formato GMA que está manejándose en el departamento fue traído de la empresa privada, quiere decir que está diseñado para atender menesteres diferentes a los que se deben atender en lo público, por eso los inconvenientes de muchos proyectos para su aprobación”, sentenció el encargado de la cartera de desarrollo en Santander.

Los Diputados resaltaron el perfil de Landinez, afirmando “las calidades humanas y profesionales del secretario, son las más idóneas para proyectar el desarrollo social de Santander”, al tiempo que formularon algunas preguntas referentes al informe presentado.

AGENDA CONCEJO DE BUCARAMANGA FIN DE SEMANA


VIERNES 3 DE ABRIL

Informe de la Secretaria de Hacienda, Lucy Guerrero

SÁBADO 4 DE ABRIL

Informe de la Asesora Jurídica, Miriam Riquelme. Debate de los proyectos 006 y 008.

DOMINGO 5 DE ABRIL

Informe del Director de Prevención y Atención de Desastres. Fredy Raguá. Debate de los proyectos 009.

viernes, 27 de marzo de 2009

Una cordial y fructífera reunión sostuvieron en las últimas horas el alcalde Fernando Vargas Mendoza y los directivos de la Cámara de Comercio, con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Luis Alberto Moreno, en la ciudad de Medellín.

“Aprovechamos la deferencia del Presidente del BID para pedirle ayuda para los empresarios bumangueses. Que con el aval de la banca mundial podamos ejecutar los proyectos que garanticen la internacionalización de la economía bumanguesa y así generaremos miles y miles de empleos. Igualmente solicitamos su mediación para que los santandereanos saquemos adelante los megaproyectos que están por ejecutarse y de esta manera consolidemos una gran ciudad-región, con al menos 23 municipios”, señaló el Alcalde de Bucaramanga.

El Presidente del BID tomó atenta nota de las peticiones del Alcalde, y prometió soluciones inmediatas.

ESTE VIERNES CONTINÚA EL DEBATE DE LA SALUD EN SANTANDER

El secretario de Salud de Santander Luis Ernesto García, se presentó ante la Asamblea Departamental, para rendir el informe de esta secretaría sobre su desempeño durante 2008; luego de una detallada exposición de logros y metas alcanzadas, los diputados formularon algunos interrogantes que serán resueltos mañana, considerando la extensa jornada que se desarrolló este jueves.

El presidente de la Asamblea de Santander Javier Alonso Durán, dijo que la sesión que tendrá un segundo día, aborda la temática de una de las secretarías más importantes, “el señor secretario a mostrado avances muy importantes para la salud de Santander, convirtiéndose en un tema de interés para todos los diputados, por eso tendremos una segunda jornada con el fin de tener mas oportunidad de participación para algunos asambleístas que no pudieron asistir hoy”, señaló el presidente.

Este viernes 27 de marzo a las 8:30 de la mañana, en el auditorio Luis Carlos Galán Sarmiento, continuará la jornada con la presencia del doctor Luis Ernesto García secretario de Salud del departamento y sus colaboradores.

jueves, 26 de marzo de 2009

CONCLUSIONES DEL CABILDO ABIERTO

La Comisión Especial compuesta por los honorables concejales, encargados por el Señor Presidente para elaborar las conclusiones del cabildo abierto definen:

Fundamentos Legales:

El proyecto de Renovación de la Concordia es una acción de ordenamiento territorial, y como tal se constituye en una función pública y para su desarrollo se utiliza la figura de Plan Parcial, que es un instrumento de Gestión del Plan de Ordenamiento Territorial, POT. Y como fundamento se encuentra la Ley 9 de 1989, la Ley 3 de 1991, la Ley 388 de 1997 y el Decreto 2181 de 2006.

El Plan parcial de la Concordia fue definido en el POT, aprobado mediante Acuerdo Municipal No. 034 de 2000, incluido en el Plan de Desarrollo 2008-2011.

Representa uno de los sectores deprimidos de Bucaramanga y por lo tanto presenta fragilidad y obsolescencia en las construcciones, escasa salubridad pública y hacinamiento en un número importante de viviendas, situación reconocida por la misma comunidad.

Las etapas para el desarrollo de un Plan Parcial son: Preliminares, Diagnóstico, Formulación Aprobación, Implementación y Seguimiento. Se esta en la etapa de Diagnóstico. Luego estamos empezando.

No se ha definido los mecanismos de decisión para la ejecución del proyecto, ni el diseño urbanístico del Plan Parcial.

Desarrollar el proceso de concertación, socialización y sensibilización. El proyecto se desarrollará si hay acuerdo mayoritario entre los propietarios de los inmuebles, para tal efecto se desarrollaran todos los procesos de concertación, incluyendo la concertación con la autoridad ambiental, y el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial. No se pretende desarraigar a los propietarios por el contrario se quiere que sean partícipes en los beneficios del proyecto

Para el desarrollo del proyecto se establecerán mecanismos que garanticen una equitativa distribución entre los afectados y los beneficios derivados de la ejecución del Plan Parcial.

Distribución equitativa de Cargas. El proyecto busca evitar la construcción predio a predio, que tiene como consecuencia que el constructor no supla las cargas de espacio público y amoblamiento urbano colectivo, generando disminución de los niveles de calidad de vida, en este tipo de desarrollo.

El proyecto es un plan de renovación urbana, en su mayoría para ocupación en vivienda, que incluye la disposición de predios para la ubicación de los establecimientos comerciales y pequeñas industrias que se desarrollan actualmente en el sector. Luego se mantiene la vocación del uso del suelo, donde se combina actividad residencial y comercial, además de la disposición de equipamento colectivo de interés público o social, como: templos, centros educativos, centros de salud, parques, zonas verdes, escenarios deportivos y de recreación. En conclusión busca lograr el mejoramiento de la calidad de vida y la distribución equitativa de las oportunidades y beneficios del desarrollo, entre los partícipes del proyecto.

El proyecto del Plan Parcial de la Concordia pretende aprovechar los buenos desarrollos viales como La Calle 45, La Carrera 21 y 22, La Diagonal 15, La Avenida La Rosita, y la disposición de la infraestructura de servicios público domiciliarios, que permitan que las cargas sean mas baratas.

El diagnostico del sector de la vivienda en Bucaramanga establece que nuestra ciudad esta enfrentada a un problema de escasez de tierra para proporcionar solución de viviendas a los estratos 1,2 y para atender la demanda de los estratos 3,4,5 y 6.

Prolifera la informalidad que surge por la ubicación de viviendas en suelos inadecuados en la escarpa viéndose afectados principalmente por amenazas de deslizamiento, además de esto es claro que el déficit estimado en Bucaramanga es de 22.592 hogares del Sisben con Carencia habitacional (inquilinato- arriendo).

Analizando la problemática del sector, el Plan de Desarrollo 2008-2011 “Bucaramanga Empresa de Todos” planteo un PLAN DE RENOVACION URBANA, donde se estableció la realización del Plan Piloto de Renovación Urbana La Concordia, y que fue aprobado por el concejo.

El plan tiene por objeto promover el re desarrollo de una pieza urbana central del Área Metropolitana de Bucaramanga, con énfasis en la oferta masiva de vivienda dirigida a la población de estrato socio-económico medio. Cubre un territorio de 14.27 hectáreas en 18 manzanas de espacio predial privado y representa el 7% del total de área identificada en el POT como área de renovación urbana. La zona afectada esta ubicada entre la Diagonal 15 y la Carrera 21 y la Avenida la Rosita y la Calle 51.

El Plan Parcial de Renovación Urbana formulado para el área de planificación de la concordia, esta definido en el POT como uno de los 11 núcleos que conforman la estructura multipolar constitutiva del Modelo Territorial de Desarrollo, con una alta vocación residencial como sector periférico al principal centro de actividad metropolitana localizado en el municipio de Bucaramanga.

El sector posee excelentes condiciones de localización central, infraestructura completa de plan vial arterial y dotación de servicios públicos. Presenta muy baja utilización del suelo, alto deterioro ambiental, obsolescencia urbana y conflicto funcional por mezcla de usos incompatibles (vivienda, talleres, depósitos y bodegaje). Una primera aproximación al desarrollo del sector nos permite afirmar que en 7.10 hectáreas de espacio predial privado se podrían generar 3.000 apartamentos en edificios multifamiliares de 12 pisos y 76.000 metros cuadrados de zona empresarial.

Se concluye de tan importante cabildo:

1) La gestión que ha adelantado la administración es de resaltar, por lo tanto creo que debería empezar la socialización masiva del proyecto a la comunidad con el fin de que exista un conocimiento real del mismo de tal manera que la población estaría más empapada sobre los diversos beneficios; personales, económicas, sociales y culturales. Evitando de esta manera que la comunidad se oponga a la realización del PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA.

2) Se evidencia un alto nivel de preocupación de la comunidad respecto al valor que van recibir por sus predios “Valor Avaluó Catastral vs Valor comercial”. Por este motivo se hace necesario que la comunidad tenga claro como la empresa privada adquirirá sus predios, bajo la regulación de la municipalidad, con esto se evitaría en la comunidad pensamientos irracionales.

3) El bienestar de la población esta en primer lugar, es decir todo proyecto busca mejorar la condición del hombre en todos sus aspectos. Por lo tanto si el proyecto no desarrolla más a la comunidad esto nos indicaría que el PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO no cumple con la finalidad del mismo que es ordenar el crecimiento, usos del suelo, infraestructura, inversiones y crecimiento económico a futuro.

4) El PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO, debe procurar buscar el mejoramiento de Bucaramanga, y de esta misma forma de la población del sector de la concordia, quiero decir: No podemos fomentar el endeudamiento a quienes no tienen deuda ¿por qué? Por comodidad, estabilidad emocional, física y psíquica.

5) La vivienda proyectada a desarrollar en este PLAN PARCIAL será estrato 3 y 4, por este motivo es importante recalcar que el gobierno nacional no subsidia vivienda familiar para estos estratos socio económico. Creemos que por este motivo los costos de estas viviendas serán muy altos.

6) Beneficios: por su ubicación el proyecto en gran manera económica, porque aliviaría la carga de desplazamiento, y movilidad. Además los costos de infraestructura (agua, luz, alcantarillado y telefonía) serian provechosos ya que los tenemos. Considero que este proyecto le daría a la ciudad un cambio positivo y que con este proyecto podemos empezar por la modernización urbana, teniendo en cuenta que Bucaramanga no cuenta con lotes para poder realizar muchos proyectos.

7) El desconocimiento por parte de los concejales y la comunidad de las normas vigentes sobre planes parciales y las definiciones de los términos técnicos incluido estas;

8) La comunidad muestra interés en el desarrollo de su entorno pero muestra temor y rechazo a la implantación del Plan Parcial.

9) Promover desde la administración Municipal y el Concejo de Bucaramanga la realización de la audiencia pública para las diferentes etapas antes de realizar cualquier tipo de acción administrativa o intervención urbana.

10) Prevención de la comunidad a la labor que viene desempeñando la Cámara de Comercio al proyecto, y a las reuniones con participación solo del sector privado; sin el acompañamiento de la comunidad.

11) Creación de un comité de veeduría permanente en todas las etapas del proyecto con el fin de supervisar el desarrollo del proyecto.

12) Recomendar a la Administración Municipal conforme una oficina de atención permanente previa de información a la comunidad de la Concordia, que tengan sus propiedades dentro del sector que se encuentra en la zona del Plan Piloto de Renovación urbana de la Concordia, en la cual se concerte y se informe a la comunidad aspectos como los siguientes: jurídicos, económico, laborales, empleo, comercial, obras comunitaria para bienestar dela comunidad y suministre la información sobre el desarrollo y avance del proyecto.

La Mesa Directiva del Concejo de Bucaramanga, por medio de Resolución No. 031 de marzo 12 de 2009, resolvió integrar una comisión especial compuesta por los honorables concejales que hacen parte de la Comisión Tercera o de Obras , Asuntos Ambientales y Derechos Humanos; para realizar el seguimiento del proceso del “PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DE LA CONCORDIA” conformada por los H.C. CHRISTIAN NIÑO RUIZ, Presidente; CAROLINA MORENO RANGEL; Vicepresidenta; MARTHA EUGENIA MONTERO OJEDA; JAIME RODRIGUEZ BALLESTEROS Y EDGAR SUAREZ GUTIERREZ; de igual forma harán parte de esa Comisión los veedores ciudadanos NELSON AMARANTO, Presidente de la Junta de acción Comunal; IGNACIO SANDOVAL OSMA, Vicepresidente; GERARDO SERRANO NIÑO Presidente del Comité Pro defensa del Barrio La Concordia y ALIX YOLANDA HERRERA ZARATE, Secretaria.

LA SECRETARIA DE EDUCACION ESTUVO EN LA ASAMBLEA. DIJO QUE AL GOBIERNO NACIONAL LE SOBRA 1.195 DOCENTES EN SANTANDER

La secretaria de Educación de Santander Laura Cristina Gómez Ocampo, rindió un completo informe a los diputados del departamento, luego de la citación hecha por la bancada del partido Liberal.

En la presentación la funcionaria informó sobre los recortes que ha sufrido el magisterio del departamento, debido a la normatividad que para este año implementó el gobierno nacional, Gómez Ocampo señaló que el gobierno central dejó de girar a Santander cerca de 53 mil millones de pesos, para atender la educación.

La secretaria de Educación afirmó, que el departamento está cumpliendo con la normatividad correspondiente, pero no está de acuerdo en atropellar las condiciones de los docentes, “vamos a defender los intereses del magisterio santandereano, sin dejar de cumplir las normas vigentes” acotó.

Los diputados estuvieron de acuerdo con lo expresado por el gobierno departamental respecto al tema, al tiempo que manifestaron la postura de la Asamblea de los santandereanos, “no se trata simplemente de asignarle responsabilidad al gobierno nacional, sino de emprender acciones para enfrentarla, para lo cual es propicio que se convoque a la mayor unidad de todos los santandereanos para contrarrestar esta política, la cual pretende continuar con el modelo de no financiar las necesidades reales de la población”, afirmó el diputado del Polo Roberto Schmalbach.

Por su parte el diputado Nestor Fernando Díaz apoyó lo expresado por Schmalbach al tiempo que convocó a los demás diputados, para “construir una solución que sea alternativa ante esta dificultad que produjo la normatividad nacional”; así mismo los diputados Henry Hernández, Nelson Franco, Doris Vega y Carlos Alberto Morales, expresaron la importancia de realizar un foro sobre el tema en Santander, con la presencia prioritaria de la Ministra de Educación nacional.

En el informe presentado por Laura Cristina Gómez, se registraron además cada una de las acciones desarrolladas por la secretaría, en pro de alcanzar una a una las metas trazadas en el mejor plan de desarrollo del país, lo que despertó cometarios favorables de los asambleístas, así como algunas sugerencias que fueron atendidas por la funcionaria departamental.

LA ASAMBLEA SOLICITARÁ INFORME SOBRE LA NEGOCIACIÓN DE LAS ACCIONES DE LA ESSA.

La citación responde a lo estipulado en el artículo 4 de la ordenanza que entregó autorizaciones.

Por iniciativa de la bancada del partido Liberal, se citarán los secretarios de Hacienda e Infraestructura, así como a Cesar González asesor del departamento para el proceso de compra de acciones de propiedad de la nación, en la Electrificadora de Santander.

La citación es “para dar cumplimiento al artículo 4 de la ordenanza 003 de febrero 18 de 2009, donde contempla la presentación de un informe integral a la Asamblea, sobre la aplicación de las autorizaciones otorgadas en esta ordenanza”, expresaron los diputados citantes.

EL SECRETARIO DE SALUD DE SANTANDER, ESTE JUEVES EN LA ASAMBLEA.

Este jueves 26 de marzo a partir de las 8 de la mañana, estará en el auditorio Luis Carlos Galán Sarmiento, el secretario de Salud del departamento, con el fin de rendir informe de la gestión de esta dependencia durante 2008.

METROLÍNEA SOCIALIZARÁ EN LA DUMA, LA CONSTRUCCIÓN DE LA GLORIETA DE LA CRA 15 CON QUEBRADA SECA.

Por proposición del diputado Dario Vásquez Rocha, la construcción de una glorieta ubicada en la cra 15 con quebrada seca, que empalma los tramos 0 y 1 del sistema integrado de transporte masivo del área metropolitana de Bucaramanga, será socializado en las instalaciones del auditorio Luis Carlos Galán Sarmiento.

A la cita serán invitados Felix Francisco Rueda gerente de Metrolínea, Silvia Ines Perez secretaria de Infraestructura de Bucaramanga, Rodrigo Fernández secretario de Planeación de Bucaramanga, Elvia Sarmiento directora de Transito de Bucaramanga, además de la comunidad impactada por este proyecto.

jueves, 19 de marzo de 2009

JOSE OBDULIO GAVIRIA, VISITÓ LA ASAMBLEA DE SANTANDER



El asesor presidencial José Obdulio Gaviria visitó la Asamblea de Santander, en medio de la sesión de este jueves; los diputados santandereanos que sostuvieron una conversación informal con el asesor del presidente Uribe, fueron enfáticos en pedir su mediación en temas como la educación en el departamento, que por estos días tiene 700 docentes menos por las políticas nacionales, así como la terminación del plan 2.500 que tiene tramos pendientes en Santander.

miércoles, 18 de marzo de 2009

CONCEJO DE BUCARAMANGA HACE CONTROL POLÍTICO

Una agenda de control político a la administración de Bucaramanga, realiza esta semana el Concejo de la capital santandereana.

Programación:

MIERCOLES 18 DE MARZO
HORA: 5:00
SECRETARIO DE SALUD DE BUCARAMANGA
JUAN JOSÉ REY

JUEVES 19 DE MARZO
HORA: 9:00 A.M
TESORERA MUNICIPAL
MYRIAM CUETO BARRAGAN

VIERNES 20 DE MARZO
HORA: 9:00 A.M
DIRECTOR DE FAMILIAS EN ACCIÓN
SERGIO MAURICIO ARCHINIEGAS ROMAN
CONCLUSIONES DEL CABILDO ABIERTO “PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DEL BARRIO LA CONCORDIA”

SÁBADO 21 DE MARZO
HORA: 9:00 A.M
DEFENSOR DEL ESPACIO PÚBLICO
DIEGO FRANK ARIZA PÉREZ
INFORME PLAN ESPECIAL DE PARQUEADEROS

lunes, 16 de marzo de 2009

CAMBIO RADICAL TOMA SUS PROPIAS DECISIONES

La bancada de los 35 congresistas del partido Cambio Radical, reunida en Barranquilla, que concluye hoy lunes, ha tomado varias decisiones de importancia para ellos y para el país político.

La colectividad ratificó el respaldo incondicional a Germán Vargas Lleras y al referendo reeleccionista con los cambios que le haga el Senado de la República, sin importar si se aprueba a partir del año 2010.

Al ratificar a Vargas Lleras como su presidente Cambio Radical desechó la propuesta del congresista Roy Barrera, ausente a la reunión, quien había pedido que se eligiera al saliente Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Juan Lozano.
Google